María Alejo y la Hermana Yolanda, nos envían esta intensa crónica de lo acontecido en la Convivencia de Grupos Kairós en Almería, este pasado fin de semana:

El pasado fin de semana (9, 10 y 11 de Septiembre) se juntaron cerca de 50 jóvenes en el Noviciado Siervas de los Pobres, hijas del Sagrado Corazón de Jesús, en Almería. Se unieron los grupos Kairós de San Pedro Poveda, GOSP-Kairós, Santa Cruz y varios jóvenes de Almería y Granada, así como varios acompañantes y las hermanas de la propia congregación.
El fin de la convivencia era que conocieran a Cristo Eucaristía en Almería, de ahí que la palabra clave de la convivencia fuera EuKAlmería (Eucaristía + Kairós + Almería). Durante la tarde del viernes se hicieron varios juegos para que todos se conocieran, a través de canciones infantiles y preguntas tan simples como “¿Qué esperas encontrar aquí?; “De las cosas que te has traído, ¿qué es lo que no vas a necesitar?”; o “¿Qué es lo que no te has traído y crees que vas a necesitar?”. Las respuestas fueron varias, pero muy enriquecedoras: hacer amigos, encontrarme con Jesús…

Cartel de la Convivencia Cartel de la Convivencia

Durante el fin de semana, el móvil estuvo en una “movilera”, para que nuestros adolescentes se pudieran relacionar entre ellos de la mejor manera que hay: mirándose a los ojos. Así pues, no fue de extrañar que, ante la segunda pregunta, muchos de ellos dijeran: el cargador del móvil.

Varios fueron los juegos que abrieron la dinámica de la Eucaristía. Se hicieron 7 grupos para ello, con los nombres de la Eucaristía: Fracción del Pan, Última Cena, Eucaristía, Acción de Gracias, Comunión, Memorial y Encuentro. El montar una fiesta con una temática, tener que vestirse de forma adecuada para la misma con papeles de periódicos, inventar una canción para la fiesta, el discurso inaugural o el banquete (con pruebas de agua y lanzamiento de garbanzos) fueron las actividades que enmarcaron una catequesis sobre las partes de la Eucaristía: vestirse adecuadamente, tanto por dentro como por fuera, los cantos de alabanza durante la propia celebración, la monición de entrada y la propia Eucaristía como banquete celestial.

Distribución de grupos en la tarde del viernes Distribución de grupos

Así pues, el sábado comenzamos con una pequeña oración para empezar bien el día y, tras un excelente desayuno, repleto de energía, que nos habían ofrecido las hermanas Siervas de los Pobres, fuimos al taller que teníamos preparado, sobre Santo Tomás: “Si no lo veo, no lo creo”. En él, tras un pequeño vídeo motivacional, sobre lo que es realmente “ser cristiano”, nos dividimos en los mismos grupos y hablamos sobre lo que significa la palabra “duda” y “mentira” y cómo en nuestro día a día, hay aspectos en los que no confiamos, con la familia, los amigos… la Iglesia: e hicimos un debate entre lo bueno que es ir a misa y creer en la Eucaristía y, todo lo contrario, argumentos por los que es bueno no ir a misa y que Dios no está presente en la Eucaristía.

Un desayuno apoteósico Un desayuno apoteósico


Fue un éxito rotundo mostrarles la figura de Santo Tomás, que era como nosotros… Más de una vez, al menos en uno de los talleres, salió, sin los adolescentes saberlo, la frase de Santo Tomás: “si no lo veo, no lo creo” “yo tengo que tocarlo”. Fue interesante ver cómo, a medida que se le iba explicando el pasaje del evangelio en el que Santo Tomás se encuentra con el Señor resucitado tras esos ocho días que todos sus amigos, menos él, lo han visto, nuestros adolescentes se iban identificando cada vez más con la figura de Santo Tomás: el sentirse defraudado ante el simple hecho de no haber visto al maestro, el querer tenerlo todo bien cogido, el tener miedo a creer sin ver…

Uno de los talleres de la Convivencia Uno de los talleres de la Convivencia

Con Santo Tomás aprendimos que:
-  Es más fácil descubrir a Jesús en comunidad que solos (en convivencia, en la Iglesia),
- Siempre que alguien decide buscar a Cristo se encuentra con Él (pero que no nos cansemos de buscar, muchas veces buscamos pero no nos lo vamos a encontrar como nosotros queremos, por eso debemos estar atentos)                                                                                       
- Para creer en Cristo, nos da su Cuerpo y su Sangre. Al igual que Jesús le enseñó a su amigo las señales de sus manos y de sus pies, Cristo nos muestra, en cada Eucaristía, su Cuerpo y su Sangre, y permite que lo toquemos para que creamos.
Tras un momento de reflexión en la capilla del Noviciado en la que nuestros adolescentes ponían sus inquietudes y lo visto en el taller ante el Sagrario y mantenían un diálogo con Dios a través del cuadernillo preparado para el encuentro, rezamos el Ángelus a la Virgen y nos fuimos a la piscina antes de empezar el grueso de la tarde…

Un chapuzón en la Piscina Un chapuzón en la Piscina

La tarde fue una de las experiencias más bonitas que pudieron vivir nuestros adolescentes: practicar las obras de Misericordia.
Había que reponer energías Durante la Comida

Durante dos horas, los grupos estuvieron preparando cada uno un taller para llevarlo a la calle.
  1. Dar de comer al hambriento y vestir al desnudo:
Este grupo fueron a comprar comida para dar la merienda a los niños de uno de los barrios marginales de aquella zona y unas zapatillas para un niño que las necesitaba para el comienzo del nuevo curso. Eligieron unas zapatillas muy bonitas.
  1. Enseñar al que no sabe:
Otros dos grupos se dedicaron a poner mensajes de Dios en piruletas de corazón e ir sembrando corazones por las calles, diciéndoles: “Dios tiene un mensaje para ti”, el te ama.
  1. Visitar al enfermo y consolar al triste:
Un grupo fue a visitar a los enfermos de otra zona marginal y a acompañarlos un rato. Una de las personas visitadas seguía llorando dos horas después, emocionada porque unos jóvenes habían ido a verla.
  1. Rezar por vivos y difuntos:
Este  grupo preparó una preciosa oración para compartirla con en una de las iglesias de un barrio pobre, con cantos y alabanzas, durante una hora el Santísimo estuvo expuesto y muchos vecinos del barrio se acercaron a orar.
  1. ¿Quieres que rece por ti?
Con esta pregunta, los jóvenes se acercaba a la gente y se mezclaba en el barrio para ofrecerle la oportunidad de que por la noche un grupo numeroso de jóvenes cristianos rezaran y pidieran por ellos y sus intenciones.
  1. Dar razón de que Cristo es nuestra alegría:
Fue el grupo más marchoso, estuvo bailando en un parque de al lado del Noviciado animando a los más pequeños a que vieran la alegría de ser cristiano.
Una experiencia inolvidable y que ha dejado huella en todos ellos.

El rosario de antorchas en la noche del sábado El rosario de antorchas en la noche del sábado

Para acabar el día, se realizó un Rosario de Antorchas por el Noviciado, con una pequeña procesión en la que se sacó una pequeña escultura de una Virgen. El silencio fue lo único que se escuchaba mientras se hacía la oración en la que, turnándose, los adolescentes rezaban un misterio o llevaban el trono de la Virgen. Al llegar a la capilla, un sacerdote (D. Felipe Alfonso de Mendoza Alemán, delegado de la Juventud en Almería), expuso el Santísimo y hubo tiempo para la reconciliación con Dios a través del Sacramento de la Confesión. Durante la adoración, se estuvo rezando por todas aquellas peticiones de las personas que se habían encontrado durante los talleres y, una persona de cada grupo, estuvo dando su testimonio de lo que habían vivido en ese día y cómo se habían sentido.
Para finalizar, en una cesta, estaban los nombres de todos los sacerdotes de Jaén. Uno a uno, los jóvenes se fueron acercando y cogiendo un nombre, comprometiéndose a rezar por este sacerdote a lo largo de todo el año.
La convivencia terminó con la Eucaristía del Domingo a las 9.00. Allí, entre cantos, bailes y una alegría inmensa, a pesar del cansancio y el calor, Cristo fue llenando cada uno de los corazones que allí latían. El sacerdote (D Antonio Romera Hernández) los animó a que siguieran en esa línea, en que nos reconciliáramos y que nos juntáramos más veces para mostrar al mundo la alegría de ser cristiano.

Durante la Eucaristía Durante la Eucaristía

Las despedidas es lo que peor se lleva en estas convivencias. Realmente, los Kairós que estuvieron presentes, así como los jóvenes de Almería y Granada, se llevaron una imagen completamente renovada de lo que es la Iglesia y la vida religiosa.
Foto grupal al final de la Convivencia, en la capilla Foto grupal al final de la Convivencia, en la capilla

El convivir, compartir, preocuparse unos de otros, el estar ahí, el hacer las tareas, el silencio, el rezar… son muchas las semillas que se han plantado en este fin de semana, que, seguro, dará su fruto.
En el Patio del Noviciado En el Patio del Noviciado

Nuestros adolescentes se vieron que forman parte de un todo. Que no están aislados, como a menudo les hace creer el día a día y, lo más importante, que están unidos por y a una persona: Jesucristo.
Siguiendo los consejos del Santo Padre, nuestros Kairós “hicieron lío” y dieron un hermoso testimonio.

Publicar un comentario

 
Top